¿Cómo lograr una publicidad más inclusiva?
- 9 ago 2023
- 2 Min. de lectura
Por Geraldine Izquierdo, Creativa Experta en Género de GUOMAN.
Ciudad de México, agosto de 2023.-
Vivimos en un mundo diverso, multicultural y en constante cambio. Muchos paradigmas se han roto y otros más se siguen rompiendo; ya no basta con pensar en un futuro incluyente, pues ya estamos viviendo un presente que nos exige inclusión. Nuestras audiencias son cada vez más conscientes y críticas, por eso necesitamos abrir paso a discursos más reales con los que logremos conexiones genuinas.
En GUOMAN no sólo creemos que hacer publicidad inclusiva es posible, sino que es, también, necesario. Pero ¿cómo lograrlo? Para nosotras estos son los 5 puntos clave que debe tener una comunicación inclusiva.

Fotografía por Claudio Schwartz. Publicada el 11 de Julio del 2021 en Unsplash.
1. Representación Auténtica:
La representación importa, e importa mucho. Debemos asegurarnos que nuestra comunicación muestre una variedad de géneros, edades, razas, etnias, orientaciones sexuales y capacidades. Y sobre todo, que muestre esta diversidad desde un lugar consciente, libre de sesgos y estereotipos. Apostamos por imágenes que reflejen la realidad del mundo que habitamos.
2. Lenguaje Inclusivo:
El lenguaje es crucial porque moldea la manera en la que pensamos. Por eso es fundamental utilizar un lenguaje que sea respetuoso y que no excluya a ninguna persona, hay un sinfín de opciones. Podemos usar desde palabras neutras hasta términos más amplios en su alcance; lo importante es dejar de limitar el discurso y acercarlo a todas las audiencias.
3. Diversidad de Historias:
Las historias son poderosas y tienen el potencial de crear conexiones emocionales. Incorporar historias y experiencias de vida diversas y únicas permitirá que las personas se sientan identificadas y valoradas.
4. Escucha Activa y colaboración:
Necesitamos comprender las necesidades, deseos y preocupaciones de nuestras audiencias. Es valioso abrirnos a la posibilidad de colaborar con organizaciones y grupos que representen diversas comunidades. Estas asociaciones pueden brindarnos otros enfoques y miradas, para lograr una comunicación sensible y empática con impacto positivo. Además, tejiendo redes siempre podemos llegar a más personas.
5. Compromiso por un cambio real
Reconocer nuestra responsabilidad de crear cambios en la sociedad nos permitirá ejercer nuestra profesión con creatividad y desde una perspectiva ética. Necesitamos crear espacios y marcas coherentes con lo que comunican. #StopPinkWashing
Recuerda que la inclusión no es solo un concepto, es un compromiso constante. Reconozcamos la necesidad y responsabilidad de empujar cambios positivos en todo lo que hacemos.
Las marcas y empresas tenemos una gran oportunidad de marcar la diferencia y sumarnos a una conversación que ya está sucediendo; no la dejemos pasar.
ความคิดเห็น