¿Sabías que en México el 19,4% de las personas son indígenas?
- Geraldine Guoman
- 27 ago 2024
- 3 Min. de lectura
En este mundo, cada vez más globalizado y diverso, la representación libre de sesgos es crucial. Nuestro país es un espacio de grandes culturas y por ello es importante que las incluyamos en nuestra comunicación de una manera justa y libre de sesgos.
La comunidad indígena ha enfrentado discriminación y se ha visto estereotipada en muchas ocasiones. La manera en la que los medios de comunicación la representamos afecta profundamente el imaginario colectivo.
Si perpetuamos estereotipos y roles limitados, estamos reforzando ideas erróneas y, muchas veces negativas, sobre estas comunidades contribuyendo a su marginación. Esto no solo afecta la percepción pública, también influye en las oportunidades económicas y sociales disponibles para las personas indígenas.
Existe muy poca presencia de estas personas en los medios, y aunque actualmente se ha avanzado en su representación y cada vez les mostramos más; no se ha logrado incuirles completamente. Porque no sólo se trata de mostrarles en pantalla, hacerles shootings para espectaculares o darles espacio en una escena; es necesario revisar cómo les estamos mostrando y cuáles son los mensajes que estamos transmitiendo con ello.
Seguramente recordamos algunas campañas desafortunadas en las que, en el afán de incluir a estas comunidades, se terminó dando una imagen sesgada y poco realista de ellas. Y sí, podemos tener todas las buenas intenciones, pero por eso es muy importante educarnos para no cometer errores como los siguientes:
Publicidad reduccionista: Este tipo de comunicación muestra a estas personas en posiciones claramente inferiores, para lograr un contraste con el grupo privilegiado.
En 2020, la campaña de Vacaciones de Verano de SEARS generó muchas críticas porque, aunque su intención era resaltar la riqueza cultural de México, las y los modelos de su campaña fueron retratados junto a vendedoras indígenas reduciéndolas a simples elementos decorativos. Esto sucede a menudo y lo podemos notar de forma más clara cuando se integra a estas personas sólo en campañas que ponderan una belleza exótica.
Publicidad asistencialista: Esta se basa en un principio superficial de benevolencia. Capitaliza la imagen de “buenas personas” y construye héroes o heroínas que no cuestionan sus privilegios y que toman protagonismo para hablar por aquellas personas que creen “no tienen voz”. A pesar de que pueda haber una intención positiva detrás, este tipo de publicidad refuerza ideas de dependencia de estas comunidades. El complejo de Salvacionismo blanco no se cuestiona la desigualdad, pero sí pretende sacar provecho económico, reputacional o simbólico de estas comunidades.

Por todo lo anterior aquí te dejamos 5 consideraciones importantes que te ayudarán a construir una comunicación efectiva y poderosa; donde incluyas de forma justa y responsable a las personas indígenas.
Visibilidad y Reconocimiento: La representación precisa y libre de sesgos asegura que las comunidades indígenas sean visibles y reconocidas por su diversidad y contribuciones a la sociedad. Las personas indígenas existen y habitan la sociedad: represéntalas.
Romper estereotipos: Desmantelar los estereotipos perjudiciales que han limitado la percepción de las personas indígenas es necesario. Represéntalas en una variedad de roles y contextos. Esto ayudará a construir una imagen más completa y positiva. Evita mostrar a las personas indígenas en los roles de siempre, no todas trabajan el campo o se dedican al trabajo del hogar. Recuerda que existe una diversidad de historias y hay mujeres indígenas siendo actrices, activistas, médicas, científicas, etc.
Incluir Voces Auténticas: Escucha historias, conoce personas y escuchar sus voces para que tu comunicación conecte. Si te es posible, involucra a miembros de la comunidad indígena en la creación y revisión de tu contenido para asegurar que sus historias y perspectivas se representen con precisión.
Diversidad en los Medios: Promueve la diversidad en los medios de comunicación, tanto delante como detrás de las cámaras, esto te ayudará a reflejar la verdadera composición de nuestro país.
Educación Constante: Capacítate y abre espacios de aprendizaje para tu equipo, infórmate sobre los sesgos inconscientes para notarlos y corregirlos. ¿Sabías que en Guoman tenemos cursos para ello? ¡Pregúntanos por ellos!
No tengas miedo de construir un mensaje poderoso y que conecte de forma real y profunda con toda tu audiencia. Incluir a las personas indígenas en la comunicación debe ser natural y constante, no sólo en días específicos y de las maneras de siempre.
Inicia hoy, verás qué con la práctica esto se volverá más sencillo.
Comments